Segunda base (Second baseman).
Constituye el segundo cojín dentro del diamante de Béisbol. El término se refiere tanto a la posición de la base, como al jugador que la defiende. Esta tiene asignado el número 4 dentro del campo de juego.
Colocación
La colocación del segunda base, al igual que los demás jugadores de la defensiva, depende en gran parte de las características de los bateadores contrarios.
Los jugadores experimentados obtienen siempre una buena arrancada para fildear los batazos de rolling, porque conocen de antemano el lanzamiento que utiliza el pitcher y el tipo de bateador que ocupa el turno al bate; es decir, si es halador de bolas o batea por el centro, o por el campo opuesto. Sin embargo no se deben mover demasiado pronto para cambiar la posición, de acuerdo con las señas del receptor para no descubrir el lanzamiento.
El segunda base debe asumir una posición baja más o menos relajada, que le resulte cómoda y le permita mantener un buen control del cuerpo a los efectos de obtener una arrancada rápida en cualquier dirección. Los pies deben estar paralelos y separados aproximadamente a la anchura de los hombros, con las puntas señalando ligeramente hacia afuera para facilitar los movimientos laterales; las manos se colocan sobre las rodillas hasta el momento del lanzamiento y después cuelgan en forma libre por dentro de las piernas, el tronco estará inclinado al frente.
Cuando se produce el lanzamiento, es recomendable utilizar 1 o 2 pasos pequeños hacia delante para ,evitar que el peso del cuerpo se encuentre sobre los talones cuando se produce el batazo; ambas rodillas se mantienen flexionadas y el peso del cuerpo sobre la planta de los pies. Si tiene que moverse lateralmente, se realizará un giro del cuerpo o el paso de cruce y se mantienen los brazos próximos al cuerpo.
Técnicas
Fildeo de los batazos de rolling
Un buen segunda base defensivo siempre se anticipa a lo que los bateadores contrarios pueden hacer; conociendo las señas del receptor y siguiendo el lanzamiento para observar el contacto del bate con la pelota, le permiten al fildeador reaccionar correctamente y anticiparse a la dirección del batazo de acuerdo con el ángulo en que se produce el impacto.
Por lo general, el segunda base tiene que moverse hacia delante en todos los batazos de rolling, excepto aquellos que sean demasiado duros y por razones de tiempo sea necesario esperarlos para fildearlos; la razón fundamental de salir a buscar la bola consiste no solamente en ganarle tiempo al bateador corredor, sino también, en la coordinación de los pasos para recibir la bola en el rebote apropiado.
Realización del tiro
Los tiros que realiza el segunda base tienen características distintas a los que efectúan los jardineros y los demás jugadores del cuadro; debido a la proximidad a la primera base y también a la necesidad de deshacerse rápido de la bola, generalmente se emplea un tiro de muñeca que se origina desde la misma posición en que se fildea la pelota.
Inicio del doubleplay
El segunda base puede utilizar tres o cuatro formas de pasar la pelota al torpedero para iniciar el doubleplay: el tiro por debajo del brazo, por el lado, el pase lateral con el brazo invertido y en algunas ocasiones a tres cuartos, cuando se requiere un tiro largo. Cualquiera que sea la forma de pasar la bola, todos los tiros deben hacerce a la altura de las letras.
Completamiento del doubleplay
Lo primero que debe hacer el segunda base para completar un doubleplay es tratar de llegar a la base con tiempo suficiente para esperar el tiro y no tener que pasar corriendo a través de la almohadilla; cuando se aproxima a la base debe acortar un poco los pasos de manera que pueda ajustar el trabajo de los pies a la dirección del tiro y resolver cualquier situación que pueda presentársele.
Comentarios
Publicar un comentario